Autoeficacia académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes universitarios, cuyas edades oscilaban entre 18 y 30 años, de una universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rojas, Shirley Danay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Autoeficacia académica
Ansiedad
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes universitarios, cuyas edades oscilaban entre 18 y 30 años, de una universidad nacional de Lima Centro y una universidad privada de Lima Norte; se administró la Escala de Autoeficacia Percibida En Situaciones Académicas (EAPESA) y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung (EEA); se evaluaron las propiedades psicométricas para estos instrumentos. La investigación fue descriptivacorrelacional, se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal. Se halló una correlación de negativa y de intensidad moderada y significancia (rho = -.636, p < .001). Se halló, también, un mayor porcentaje de alumnos con un nivel medio de autoeficacia académica (51.67%) y con un nivel moderado de ansiedad (49.00%). Además, se halló una relación moderada e inversa entre la autoeficacia académica y la dimensión Somática (rho = -.577, p < .001) y una relación elevada con la dimensión Afectiva (rho = -.626, p < .001). Asimismo, no se hallaron diferencias significativas según sexo, edad y tipo de universidad. Se concluye que existe una relación negativa entre la autoeficacia académica y la ansiedad en estudiantes universitarios, lo que significa que, a mayores niveles de autoeficacia percibida, menores serán los niveles de ansiedad en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).