Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y ansiedad en adolescentes de una institución educativa nacional

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la ansiedad en adolescentes que cursan la secundaria en una institución educativa nacional del distrito de Breña, Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Suybate, Dalila Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
ansiedad
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la ansiedad en adolescentes que cursan la secundaria en una institución educativa nacional del distrito de Breña, Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar III (FACES III), de Olson (1985), que permite medir la funcionalidad familiar, y la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung (1971), que permite evaluar la ansiedad. Esta última se adaptó con la muestra de estudio, que la constituyeron 190 estudiantes hombres y mujeres de cuarto año de secundaria. Los resultados exhiben que no existe relación entre la funcionalidad familiar, con sus variables (cohesión y adaptabilidad), y la ansiedad en los referidos adolescentes, lo cual se sustenta en la influencia multivariable presente en el desarrollo de la adolescencia, como lo explica la influencia de los cambios psicosociales, socioemocionales y comportamentales que participan activamente en el transcurso de la referida etapa. Esto, a su vez, desplaza la influencia directa de la familia en el desarrollo de los adolescentes, quienes asumen los modelos contemporáneos y las conductas de los grupos sociales con los que interactúa. Por otro lado, se observa que la escala original elaborada por Zung, carece de consistencia interna y antecedentes sostenibles, por lo cual se requiere de una adaptación a la muestra de estudio en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).