Estado nutricional y desarrollo psicomotor en preescolares de la institución educativa José Olaya Balandra - 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Los índices del desarrollo psicomotor y el estado nutricional en el infante son cambiantes según el contexto y el tiempo, por ello es importante actualizar evidencias para realizar un buen abordaje a esta problemática. Objetivo: Identificar el estado nutricional y el desarrollo psicomo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Estado nutricional Desempeño psicomotor Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Los índices del desarrollo psicomotor y el estado nutricional en el infante son cambiantes según el contexto y el tiempo, por ello es importante actualizar evidencias para realizar un buen abordaje a esta problemática. Objetivo: Identificar el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de los preescolares de la Institución Educativa José Olaya Balandra en el año 2024. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, de diseño no experimental con corte transversal; aplicado a 108 preescolares de 3 y 4 años. Los instrumentos utilizados fueron: Las tablas de valoración antropométrica del niño menor de 5 años (MINSA) y el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Resultados: Se obtuvo que el estado nutricional de los preescolares, en el indicador de Peso/Edad un 98,1% fue normal y 1,9% tuvo sobrepeso; en el indicador de Talla/Edad el 97,2% obtuvo normalidad, el 2,8 % tuvo talla baja; finalmente para Peso/Talla un 93,5% presentó normalidad, 5,6% sobrepeso y 0,9% obesidad. Respecto al desarrollo psicomotor el 87,1% obtuvo normalidad, 12 % riesgo y el 0,9% retraso. En cuanto a sus dimensiones se obtuvo normalidad 98,1% en la subárea de motricidad, 99, 1% en coordinación y 83,3% en lenguaje. Conclusiones: La mayoría de los preescolares evaluados presentaron estado nutricional y desarrollo psicomotor normal, sin embargo, estas dos variables requieren de vigilancia permanente por el riesgo de estar afectando aún a una proporción importante de la población infantil en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).