Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018

Descripción del Articulo

Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) continúa correspondiendo como causa pri-mordial de morbi¬mortalidad, con una incidencia entre 50¬¬­170/100 000 personas en países occi-dentales, por tal motivo se le considera la causa más habitual gastroenterológica en el sector de emergencia. Tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hemorragia digestiva alta
antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Cirrosis
variceal y no vari-ceal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_d2c99bff2a19316771fdd225e3aa193c
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2968
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
title Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
spellingShingle Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
hemorragia digestiva alta
antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Cirrosis
variceal y no vari-ceal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
title_full Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
title_fullStr Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
title_full_unstemmed Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
title_sort Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018
author Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
author_facet Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv hemorragia digestiva alta
antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Cirrosis
variceal y no vari-ceal
topic hemorragia digestiva alta
antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Cirrosis
variceal y no vari-ceal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) continúa correspondiendo como causa pri-mordial de morbi¬mortalidad, con una incidencia entre 50¬¬­170/100 000 personas en países occi-dentales, por tal motivo se le considera la causa más habitual gastroenterológica en el sector de emergencia. Teniendo en cuenta que a nivel nacional se reporta una mortalidad de 9,1% ¬12,9%. Objetivo: Determinar la incidencia de Hemorragia Digestiva Alta y los factores de riesgo aso-ciado a este en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses de enero a setiembre durante el año 2018. Material y método: Transversal, descriptivo, observacional, seleccionándose como área de es-tudio al servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Setiem-bre del 2018 tomando pacientes con el diagnóstico de Hemorragia Digestiva alta en dicho servi-cio. Resultados: Se tuvo una muestra de 74 pacientes con el diagnostico de HDA encontrando una incidencia de 2,7%. De los cuales 75,7% era tipo no variceal y 24,3% del variceal. Según su gru-po etareo la mayor incidencia se da en pacientes entre de 60-79 años. Determinó una mayor inci-dencia en el sexo masculino (68.9%), que acudieron con mayor frecuencia procedentes de lima este (70%). Según la clasificación de hemorragia digestiva alta se encontró que con un 45% la enfermedad ulcero péptica era más frecuente en esta muestra; con un 18% las varices gastroeso-fágicas; un 8% en el caso de gastropatía erosiva; 2% para angiodisplasias o malformaciones vas-culares y un 1% en el caso de Sd. De Malorry Weiss. Respecto al consumo de aines, un 35. 1% consumieron aines y 64.9% no lo hicieron; en cuanto a su consumo en HDA no variceal el 39.3% lo consumieron y el 60,7%, no. Además, se obtuvo que 25.7% de la muestra presentaba Cirrosis y el resto, 74.3% no presento dicha patología. Y la presencia de cirrosis en pacientes con hemorra-gia digestiva alta variceal, 18 (100%) la presentaron y en hemorragia digestiva alta 55 (98.2%) no la presentaba. Conclusiones: Los pacientes con HDA presentan una incidencia de 2,7%, presentándose en mayor frecuencia la HDa no variceal, y en general, la enfermedad ulcero péptica. También, se presenta con mas frecuencia en el sexo masculino, de 60 a 79 años y procedentes de Lima este. No encontrándose una frecuencia importante en aquellos que consumían aines y presentaban HDA; de igual manera la presencia de Cirrosis en pacientes con HDA. A diferencia de, en caso de HDA De tipo variceal donde si existe una incidencia mayor en quienes tienen esta patología.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T22:08:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T22:08:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2968
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/1/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/2/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/3/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ebd2721a2e1d37fc65888312a419e873
9ee2edc0193337e5acb468fe387144b4
c01bdd801f8ac0b43b21cbc1dd5ddc87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697789712498688
spelling Pichilingue Prieto, Oscar AlfredoBazan Ruiz, Pamela Rosalia2019-04-02T22:08:50Z2019-04-02T22:08:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2968Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) continúa correspondiendo como causa pri-mordial de morbi¬mortalidad, con una incidencia entre 50¬¬­170/100 000 personas en países occi-dentales, por tal motivo se le considera la causa más habitual gastroenterológica en el sector de emergencia. Teniendo en cuenta que a nivel nacional se reporta una mortalidad de 9,1% ¬12,9%. Objetivo: Determinar la incidencia de Hemorragia Digestiva Alta y los factores de riesgo aso-ciado a este en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses de enero a setiembre durante el año 2018. Material y método: Transversal, descriptivo, observacional, seleccionándose como área de es-tudio al servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Setiem-bre del 2018 tomando pacientes con el diagnóstico de Hemorragia Digestiva alta en dicho servi-cio. Resultados: Se tuvo una muestra de 74 pacientes con el diagnostico de HDA encontrando una incidencia de 2,7%. De los cuales 75,7% era tipo no variceal y 24,3% del variceal. Según su gru-po etareo la mayor incidencia se da en pacientes entre de 60-79 años. Determinó una mayor inci-dencia en el sexo masculino (68.9%), que acudieron con mayor frecuencia procedentes de lima este (70%). Según la clasificación de hemorragia digestiva alta se encontró que con un 45% la enfermedad ulcero péptica era más frecuente en esta muestra; con un 18% las varices gastroeso-fágicas; un 8% en el caso de gastropatía erosiva; 2% para angiodisplasias o malformaciones vas-culares y un 1% en el caso de Sd. De Malorry Weiss. Respecto al consumo de aines, un 35. 1% consumieron aines y 64.9% no lo hicieron; en cuanto a su consumo en HDA no variceal el 39.3% lo consumieron y el 60,7%, no. Además, se obtuvo que 25.7% de la muestra presentaba Cirrosis y el resto, 74.3% no presento dicha patología. Y la presencia de cirrosis en pacientes con hemorra-gia digestiva alta variceal, 18 (100%) la presentaron y en hemorragia digestiva alta 55 (98.2%) no la presentaba. Conclusiones: Los pacientes con HDA presentan una incidencia de 2,7%, presentándose en mayor frecuencia la HDa no variceal, y en general, la enfermedad ulcero péptica. También, se presenta con mas frecuencia en el sexo masculino, de 60 a 79 años y procedentes de Lima este. No encontrándose una frecuencia importante en aquellos que consumían aines y presentaban HDA; de igual manera la presencia de Cirrosis en pacientes con HDA. A diferencia de, en caso de HDA De tipo variceal donde si existe una incidencia mayor en quienes tienen esta patología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVhemorragia digestiva altaantiinflamatorios no esteroideos (AINES)Cirrosisvariceal y no vari-cealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07925914https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf1059194https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/1/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdfebd2721a2e1d37fc65888312a419e873MD51open accessTEXTUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain105057https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/2/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdf.txt9ee2edc0193337e5acb468fe387144b4MD52open accessTHUMBNAILUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10984https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2968/3/UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO%20PROFESIONAL_2019.pdf.jpgc01bdd801f8ac0b43b21cbc1dd5ddc87MD53open access20.500.13084/2968oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29682025-10-13 15:33:32.132open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).