Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como Objetivo: determinar los niveles de flexibilidad muscular en isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018.Método: Estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexibilidad muscular actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_d16a8f3a3511aa07b67f9b38aa6fef72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3138 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| title |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| spellingShingle |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 Herrera Castro, Vanesa Zarela Flexibilidad muscular actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| title_full |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| title_fullStr |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| title_full_unstemmed |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| title_sort |
Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018 |
| author |
Herrera Castro, Vanesa Zarela |
| author_facet |
Herrera Castro, Vanesa Zarela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Espinoza, Regina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Castro, Vanesa Zarela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flexibilidad muscular actividad física |
| topic |
Flexibilidad muscular actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente investigación tiene como Objetivo: determinar los niveles de flexibilidad muscular en isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018.Método: Estudio observacional, tipo descriptivo de corte transversal,la muestra está compuesta por 80 estudiantes (35 varones y 45 mujeres); para el estadístico se utilizó solo el análisis descriptivo porcentual. Resultados: se hizo la diferencia en cuanto a los niveles de flexibilidad muscular según su sexo en los cuales se presenta un mayor porcentaje de flexibilidad ganada en mujeres con un 98% mientras que en los varones se obtuvo un 86% (tabla 03). Por otro lado, tenemos los resultados obtenidos de los niveles de flexibilidad post-actividad física según los grados de estudio (tabla 04) en los cuales se presenta un mayor porcentaje de flexibilidad ganada en los alumnos de primero de secundaria con un 95% mientras que los de tercero fueron los que obtuvieron un menor porcentaje de flexibilidad ganada con un 87%. Por último, tenemos los resultados obtenidos de los niveles de flexibilidad post-actividad física según índice de masa corporal (tabla 05) en los cuales se presenta un mayor nivel de flexibilidad en personas con índices menores masa corporal normal ganando un 96% mientras que los alumnos con sobrepeso solo obtuvieron un 67%. Conclusiones: Los niveles de flexibilidad muscular en los isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018 en su totalidad fueron beneficiosos ya que la mayoría ganaron un mayor porcentaje de flexibilidad en isquiotibiales, por lo tanto podemos decir que los alumnos de primero a quinto de secundaria tienen un óptimo nivel de flexibilidad post- actividad física en isquiotibiales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:43:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:43:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3138 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3138 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/1/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/2/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/3/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79bae9be07affcbb89e2541dd53fe21c c7612c6ef86dbfbddeb482c78c3038ec 1ba80137355c048a29ba1c69d6d3babb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062725239209984 |
| spelling |
Medina Espinoza, ReginaHerrera Castro, Vanesa Zarela2019-05-15T20:43:08Z2019-05-15T20:43:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3138La presente investigación tiene como Objetivo: determinar los niveles de flexibilidad muscular en isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018.Método: Estudio observacional, tipo descriptivo de corte transversal,la muestra está compuesta por 80 estudiantes (35 varones y 45 mujeres); para el estadístico se utilizó solo el análisis descriptivo porcentual. Resultados: se hizo la diferencia en cuanto a los niveles de flexibilidad muscular según su sexo en los cuales se presenta un mayor porcentaje de flexibilidad ganada en mujeres con un 98% mientras que en los varones se obtuvo un 86% (tabla 03). Por otro lado, tenemos los resultados obtenidos de los niveles de flexibilidad post-actividad física según los grados de estudio (tabla 04) en los cuales se presenta un mayor porcentaje de flexibilidad ganada en los alumnos de primero de secundaria con un 95% mientras que los de tercero fueron los que obtuvieron un menor porcentaje de flexibilidad ganada con un 87%. Por último, tenemos los resultados obtenidos de los niveles de flexibilidad post-actividad física según índice de masa corporal (tabla 05) en los cuales se presenta un mayor nivel de flexibilidad en personas con índices menores masa corporal normal ganando un 96% mientras que los alumnos con sobrepeso solo obtuvieron un 67%. Conclusiones: Los niveles de flexibilidad muscular en los isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018 en su totalidad fueron beneficiosos ya que la mayoría ganaron un mayor porcentaje de flexibilidad en isquiotibiales, por lo tanto podemos decir que los alumnos de primero a quinto de secundaria tienen un óptimo nivel de flexibilidad post- actividad física en isquiotibiales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFlexibilidad muscularactividad físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Flexibilidad muscular en isquiotibiales post actividad física en alumnos de una institución educativa – lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2647-998310001341https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdfUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf633685https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/1/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf79bae9be07affcbb89e2541dd53fe21cMD51open accessTEXTUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain61164https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/2/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtc7612c6ef86dbfbddeb482c78c3038ecMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9333https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3138/3/UNFV_Herrera_Castro_Vanesa_Zarela_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg1ba80137355c048a29ba1c69d6d3babbMD53open access20.500.13084/3138oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/31382024-09-27 20:49:31.928open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).