1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La intervención fisioterapéutica a través de la danza busca incentivar y promover la actividad física en las personas adultas mayores. La danza es una estrategia no farmacológica, de bajo costo, innovadora y divertida dotada de un ambiente enriquecido de estímulos. La danza mejora la funcionalidad y las capacidades físicas. A nivel social permite a la persona interactuar en un ambiente de disfrute y a nivel psicológico mejora la cognición, disminuye los síntomas de depresión y los sentimientos negativos. Metodología: Estudio descriptivo en el cual se realizó una búsqueda bibliográfica en: Pubmed, The Cochrane Library, entre otras. Se han considerado artículos y estudios en los idiomas español e inglés. Objetivo: Identificar los factores físicos, sociales y psicológicos que mejoran en la intervención fisioterapéutica a través de la danza en las person...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como Objetivo: determinar los niveles de flexibilidad muscular en isquiotibiales que se produce post-actividad física en los alumnos de nivel secundaria de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” del distrito de San Martin de Porres en el 2018.Método: Estudio observacional, tipo descriptivo de corte transversal,la muestra está compuesta por 80 estudiantes (35 varones y 45 mujeres); para el estadístico se utilizó solo el análisis descriptivo porcentual. Resultados: se hizo la diferencia en cuanto a los niveles de flexibilidad muscular según su sexo en los cuales se presenta un mayor porcentaje de flexibilidad ganada en mujeres con un 98% mientras que en los varones se obtuvo un 86% (tabla 03). Por otro lado, tenemos los resultados obtenidos de los niveles de flexibilidad post-actividad física según los grados de estudio (tabla 04)...