Felicidad y Engagement Laboral en Trabajadores de una Empresa del Rubro Financiero de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación que hay entre la felicidad y el engagement laboral en trabajadores de una empresa del rubro financiero de Lima Metropolitana, se realizó una investigación con una muestra de 181 trabajadores de ambos sexos. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Bendezú, Evelin Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Engagement Laboral
Psicología Positiva
Trabajadores
Niveles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación que hay entre la felicidad y el engagement laboral en trabajadores de una empresa del rubro financiero de Lima Metropolitana, se realizó una investigación con una muestra de 181 trabajadores de ambos sexos. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional, no experimental y transaccional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de la Felicidad de Lima y la Escala Utrecht de engagement laboral – UWES. Los resultados muestran que la mayoría de trabajadores, el 51.4% son felices (feliz y altamente feliz), el 35.4 % presentan engagement laboral promedio y los trabajadores que son altamente felices tienen una mayor frecuencia en el nivel alto de engagement; asimismo la relación entre ambas variables es directa, positiva moderada y muy significativa (rho=.436 y p=.000). En relación a la comparación según las variables sociodemográficas, se encontró que existen diferencias significativas en la felicidad según el nivel de mando (.008) pero no según sexo, tiempo de permanencia y área de trabajo. Por otro lado, no existen diferencias significativas en el engagement laboral según el sexo, tiempo de permanencia, nivel de mando y área de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).