Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en los habitantes de 20 a 59 años de edad del pueblo joven Sagrado Madero, San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la correlación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) en los habitantes del Pueblo Joven Sagrado Madero, San Juan de Lurigancho, Lima. Métodos: Enfoque cuantitativo, diseño observacional, transversal, alcance correlacional. La muestra por co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Diabetes mellitus tipo 2 Hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la correlación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) en los habitantes del Pueblo Joven Sagrado Madero, San Juan de Lurigancho, Lima. Métodos: Enfoque cuantitativo, diseño observacional, transversal, alcance correlacional. La muestra por conveniencia estuvo conformada por 30 habitantes, en los cuales se aplicó el test de riesgo de DM2 (FINDRISC) y un cuestionario de hábitos alimentarios. Resultados: El 73.3% de los padres fueron del sexo femenino; el 13.3%, 83.3%, 3.3% presentaron hábitos alimentarios buenos, regulares y malos respectivamente. El 46.7%, 20%, 20% y 13.3% de los habitantes presentaron riesgo bajo, ligeramente aumentado, moderado y alto de DM2, correspondientemente. Se evidenció una correlación negativa y significativa de los hábitos alimentarios, así como de manera independiente de varios de los ítems del cuestionario de hábitos alimentarios con el riesgo de Diabetes mellitus Tipo 2. Conclusión: existe correlación inversa, fuerte y significativa, entre los hábitos alimentarios y el riesgo de DM2, medido con el test de FINDRISC. Asimismo, varios de los ítems del cuestionario de hábitos alimentarios se correlacionaron inversa y significativamente con el riesgo de DM2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).