Caso psicológico: programa de rehabilitación neuropsicológica en un paciente con trastorno específico del lenguaje-TEL de un centro de salud de Huancayo
Descripción del Articulo
El trastorno especifico del lenguaje se considera un retraso innato en la capacidad de adquisición, manejo, expresión o comprensión del código lingüístico, el cual conlleva a dificultades funcionales en las diferentes áreas de la vida del niño que la padece, es por ello que es necesario contar con p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Trastorno especifico del lenguaje Programa de estimulación neuropsicológica Rehabilitación neuropsicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trastorno especifico del lenguaje se considera un retraso innato en la capacidad de adquisición, manejo, expresión o comprensión del código lingüístico, el cual conlleva a dificultades funcionales en las diferentes áreas de la vida del niño que la padece, es por ello que es necesario contar con propuestas de programas de estimulación neuropsicológica para el tratamiento oportuno y eficaz del TEL predominantemente expresivo sobretodo en la etapa preescolar. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es realizar una intervención neuropsicológica para un paciente de 5 años con TEL de un centro de salud de Huancayo. El tipo de investigación es empírico y el diseño es observacional de caso único. Los resultados del pre test muestran que el niño presentaba dificultades articulatorias y de pronunciación de fonemas, mezclas de fonemas y diptongos y cometía errores de sustitución, omisión, adición y distorsión de los fonemas integrados en las palabras, asimismo presentaba dificultades para articular y repetir palabras y frases y formar frases y oraciones a partir de una palabra o fluidez verbal, haciendo de sus enunciados incomprensibles, sin embargo, la comprensión es normal. Con la aplicación del programa de estimulación neuropsicológica propuesto los resultados del post test demuestran que el niño mejoro su capacidad articulatoria y de pronunciación de algunos fonemas, una mezcla de fonemas y dos diptongos, comete menos errores de sustitución de fonemas integrados en las palabras, pero continúa cometiendo los mismos errores de distorsión, adición y omisión. Asimismo, no se lograron avances significativos en la fluidez verbal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).