Dinámica económica de las familias campesinas de las regiones de Huancavelica y Junín

Descripción del Articulo

Existe un problema latente en el sector agrícola en el cultivo de la papa ya que no siempre es rentable para los agricultores debido a que su precio de venta no solo depende de la cantidad de producto ofrecido en el mercado y de la demanda por parte de los consumidores sino, de la posibilidad de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Norena, Freddy Eutimi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9439
https://doi.org/10.24039/cv20221011332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Comercialización
Producto
Demanda
Familias campesinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Existe un problema latente en el sector agrícola en el cultivo de la papa ya que no siempre es rentable para los agricultores debido a que su precio de venta no solo depende de la cantidad de producto ofrecido en el mercado y de la demanda por parte de los consumidores sino, de la posibilidad de que ellos mismos realicen su comercialización. Este aspecto es analizado en esta investigación, cuyo objetivo se orientó a explicar los motivos por los que la comercialización de la papa afecta a la economía de las familias campesinas de las siguientes provincias: Tayacaja (Huancavelica) y, Huancayo (Junín). La investigación fue de tipo básico de nivel descriptivo-explicativo con diseño no experimental-longitudinal. La población estuvo conformada por 120 familias campesinas productoras y comercializadoras de papa de las provincias de Tayacaja y Huancayo de las que se extrajo una muestra de 91 familias. Para el trabajo de campo se utilizaron como instrumentos guías de análisis documental, fichas bibliográficas y un cuestionario. Se encontró a través de la aplicación de modelos econométricos que el 79% de los encuestados acepta que el precio de venta de la papa influye en la economía de las familias campesinas de las provincias en estudio dado que es muy bajo y no permite obtener ingresos económicos y que, la falta de almacenamiento de la papa a ser comercializada afecta la economía de las familias campesinas de estas provincias porque el producto se pierde y ello genera perjuicio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).