Funcionalidad familiar y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa nacional de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre la funcionalidad familiar y bienestar psicológico en adolescentes. La muestra estuvo integrada por 358 adolescentes de entre 14 y 18 años de edad de una institución educativa de Lima Metropolitana, pertenecientes al cuarto y quinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Caqui, Licet Melanin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Funcionalidad familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre la funcionalidad familiar y bienestar psicológico en adolescentes. La muestra estuvo integrada por 358 adolescentes de entre 14 y 18 años de edad de una institución educativa de Lima Metropolitana, pertenecientes al cuarto y quinto año de secundaria. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron: la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad (FACES III; Olson, Portner y Lavee, 1982) y la escala de bienestar psicológico para jóvenes adolescentes (BIEPS – J; Casullo y Castro, 2000). Los resultados revelaron una correlación significativa y baja entre la dimensión cohesión de la funcionalidad familiar y el bienestar psicológico (r=.346), así como también una correlación significativa y baja entre la dimensión adaptabilidad y el bienestar psicológico (r=.315 ), por otro lado los adolescentes mostraron un nivel promedio de bienestar psicológico, respecto al análisis comparativo, se encontraron diferencias significativas en la adaptabilidad según sexo, y diferencias significativas en el bienestar según el sexo de los adolescentes, en ambos casos predomino los puntajes de los varones respecto de las mujeres, sin embargo no se hallaron diferencias entre la cohesión en función al sexo de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).