Efectividad de la fisioterapia respiratoria en pacientes con atelectasia de la Clinica San Felipe 2016

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la efectividad de la Fisioterapia Respiratoria en pacientes adultos con atelectesias en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Felipe entre setiembre - octubre 2016. Métodos: La presente investigación es de corte analítica y tuvo lugar en la Clínica San Felipe. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Fernández, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Atelectasia
Saturación de oxígeno
Frecuencia respiratoria
Ventilación espontánea con aporte de oxígeno
Fisioterapia Respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la efectividad de la Fisioterapia Respiratoria en pacientes adultos con atelectesias en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Felipe entre setiembre - octubre 2016. Métodos: La presente investigación es de corte analítica y tuvo lugar en la Clínica San Felipe. La población de estudio fue de 16 adultos mayores con atelectasia; mientras que los datos fueron recolectados mediante una ficha Ad hoc, en la cual, se registraron los datos generales así como los indicadores de tipo de atelectasia determinada por la radiografía, sexo y los parámetros ventilatorios que se tomaron en cuenta: Saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y ventilación espontánea con aporte de oxígeno inicial y final. Se utilizó el análisis estadístico de la Prueba de T de student para muestras emparejadas, así como representaciones gráficas y tabulares para la descripción de los datos. Resultados. Se pudo hallar que las diferencias de las medias entre la Saturación de oxígeno inicial (84.12%) y final (95%) sí tuvieron diferencia significativa porque dieron un P(T<=t) dos colas 0.00000 < 0.05; para la frecuencia respiratoria también hubo diferencia significativa entre las medias de muestra inicial(32.31 min) y final (18.37 min) dando un P(T<=t) dos colas 0.03164 < 0.05 y finalmente, con respecto a la ventilación espontanea con aporte de oxigeno inicial y final se obtuvo nuevamente diferencias significativas entre la media de la muestra inicial (4.31lt.) y final (0.12lt.) dando un P(T<=t) dos colas 0.00000 < 0.05. Conclusión. La efectividad de la Fisioterapia Respiratoria en pacientes adultos con atelectasia en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Felipe entre setiembre – octubre 2016 fue positiva; ya que, todos los resultados mostraron diferencias significativas entre la toma inicial y final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).