Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la relación entre la funcionalidad familiar y la inflexibilidad psicológica en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Sur en Lima Metropolitana. Método: El estudio es un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos: el Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sulluchuco, Zully Jazmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RUNF_cbde0dc63006bbd825e0ac644b82e516
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7537
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Henostroza Mota, Carmela ReynaldaQuispe Sulluchuco, Zully Jazmina2023-10-30T04:01:16Z2023-10-30T04:01:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7537Objetivo: Conocer la relación entre la funcionalidad familiar y la inflexibilidad psicológica en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Sur en Lima Metropolitana. Método: El estudio es un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de Funcionalidad Familiar APGAR de Smilkstein (1978) y el Cuestionario de Evitación y Fusión-Adolescentes de Greco et al. (2008). La población estuvo conformada por 249 alumnos y alumnas, desde los 12 a 17 años. Resultados: Existe una relación baja e inversa entre funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica (rho=- 0.304, p<.001). Además, de manera general, se halló que los adolescentes evidencian un menor nivel de inflexibilidad psicológica (51,4%) y muestran un nivel de disfunción familiar moderada (32,5%). También, se observó que las mujeres presentan mayor disfuncionalidad familiar y los varones evidencian un nivel alto de inflexibilidad psicológica. A la vez, existen diferencias significativas según sexo y edad en los niveles de ambas variables de estudio. Conclusiones: Existe relación significativa e inversa entre la funcionalidad familiar y la inflexibilidad psicológica en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Sur en Lima Metropolitana.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Psicología de los procesos básicos y psicología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDULicenciada en Psicología con mención en Psicología ClínicaPsicología con mención en Psicología ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología72498030https://orcid.org/0000-0003-3762-324732122674https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMendoza Huamán, Vicente EugenioHervias Guerra, Edmundo MagnoTantalean Terrones, Lizley JanneLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALZULLY QUISPE - TESIS DE LICENCIATURA 2023.pdfZULLY QUISPE - TESIS DE LICENCIATURA 2023.pdfQuispe Sulluchuco, Zully Jazmina (FP - Título profesional)application/pdf1323727https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/3/ZULLY%20QUISPE%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA%202023.pdf5433d154b0cecaf9dcf82c897aa729d7MD53open accessREPORTE DE ANÀLISIS DE SIMILITUD-QUISPE SULLUCHUCO.pdfREPORTE DE ANÀLISIS DE SIMILITUD-QUISPE SULLUCHUCO.pdfReporte de similitudapplication/pdf788032https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/4/REPORTE%20DE%20AN%c3%80LISIS%20DE%20SIMILITUD-QUISPE%20SULLUCHUCO.pdf69feb06ba958f6b4047cd63d8bee2afaMD54metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf3345468https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/5/formulario_autorizacion.pdfa6627f5b2aec5252fb07a19cd1d916a7MD55metadata only access20.500.13084/7537oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/75372025-01-31 17:16:12.947open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
title Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
spellingShingle Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
Quispe Sulluchuco, Zully Jazmina
Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
title_full Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
title_fullStr Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
title_sort Funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica en estudiantes de secundaria de una institución pública del sur de Lima Metropolitana
author Quispe Sulluchuco, Zully Jazmina
author_facet Quispe Sulluchuco, Zully Jazmina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Henostroza Mota, Carmela Reynalda
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sulluchuco, Zully Jazmina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
topic Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Conocer la relación entre la funcionalidad familiar y la inflexibilidad psicológica en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Sur en Lima Metropolitana. Método: El estudio es un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de Funcionalidad Familiar APGAR de Smilkstein (1978) y el Cuestionario de Evitación y Fusión-Adolescentes de Greco et al. (2008). La población estuvo conformada por 249 alumnos y alumnas, desde los 12 a 17 años. Resultados: Existe una relación baja e inversa entre funcionalidad familiar e inflexibilidad psicológica (rho=- 0.304, p<.001). Además, de manera general, se halló que los adolescentes evidencian un menor nivel de inflexibilidad psicológica (51,4%) y muestran un nivel de disfunción familiar moderada (32,5%). También, se observó que las mujeres presentan mayor disfuncionalidad familiar y los varones evidencian un nivel alto de inflexibilidad psicológica. A la vez, existen diferencias significativas según sexo y edad en los niveles de ambas variables de estudio. Conclusiones: Existe relación significativa e inversa entre la funcionalidad familiar y la inflexibilidad psicológica en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Sur en Lima Metropolitana.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T04:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T04:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7537
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/3/ZULLY%20QUISPE%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA%202023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/4/REPORTE%20DE%20AN%c3%80LISIS%20DE%20SIMILITUD-QUISPE%20SULLUCHUCO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7537/5/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5433d154b0cecaf9dcf82c897aa729d7
69feb06ba958f6b4047cd63d8bee2afa
a6627f5b2aec5252fb07a19cd1d916a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1823867909654446080
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).