Aplicación de conceptos Lean Construction para mejorar la productividad de la mano de obra en un proyecto multifamiliar del distrito de Surco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es aplicar los conceptos de Lean Construction para mejorar la productividad de la mano de obra en un proyecto multifamiliar del distrito de Surco en el año 2021. La investigación por propósito es aplicada, por enfoque es cuantitativa, el nivel es explicativa y el diseño es no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vargas, Javier Valentín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Productividad
Benchmarking
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es aplicar los conceptos de Lean Construction para mejorar la productividad de la mano de obra en un proyecto multifamiliar del distrito de Surco en el año 2021. La investigación por propósito es aplicada, por enfoque es cuantitativa, el nivel es explicativa y el diseño es no experimental. Para el estudio de la constructabilidad se tomó una encuesta para la recolección de datos. Además, para la aplicación del concepto Benchmarking, se recopiló los datos de manera longitudinal en campo. La población está compuesta por la mano de obra que trabaja en las partidas de Estructuras de los edificios multifamiliares que están conformados por 8 hasta 10 pisos utilizando el sistema estructural dual en el distrito de Surco. Como resultados, en la aplicación del Benchmarking y sus herramientas como el Informe Semanal de Producción (ISP), se obtuvo rendimientos de partidas para la especialidad de estructuras entre las que se encuentra el Apuntalamiento de Prelosas Aligeradas y Macizas, instalación de prelosas y previgas, entre otros. En la aplicación del Nivel General de Actividades (NGA), se obtuvo un promedio del tipo de trabajo en obra de 39.96% en trabajo productivo (TP), 36.46% de trabajo contributorio (TC) y 23.57% de trabajo no contributorio (TNC), logrando un incremento de 11.75% de TP, 4% de TC y una disminución de 15.75% de TNC desde el inicio hasta el final de la construcción del casco del sótano y la torre. Así como también se elaboró un programa para poner en práctica los conceptos de Benchmarking y Constructabilidad desde la fase de Concepción hasta la fase de construcción. En conclusión, la constructabilidad tiene una incidencia alta en la productividad de la mano de obra y el benchmarking permitió obtener y registrar una ganancia total de 2,634.66 HH’s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).