Implementación de la metodología Lean Construction y herramientas de calidad para la mejora de la productividad en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, Hospital de Apoyo Recuay, Ancash, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo Implementar la Metodología Lean Construction y las Herramientas de la Calidad para mejorar la productividad en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, Hospital de Apoyo Recuay, Ancash, 2024. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Productividad Calidad Herramientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo Implementar la Metodología Lean Construction y las Herramientas de la Calidad para mejorar la productividad en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, Hospital de Apoyo Recuay, Ancash, 2024. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, no experimental de corte longitudinal. La muestra se centró en el análisis del casco estructural de la obra en cuestión con enfoque de estructuras la cual será determinada por medio de la metodología Lean construction para alcanzar una mayor productividad. La implementación de la Metodología Lean Construction y las Herramientas de la Calidad en la fabricación y montaje de estructuras metálicas en el Hospital de Apoyo Recuay ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la productividad. Al aplicar principios Lean, se ha logrado una reducción significativa en las tareas no productivas, mejorando la eficiencia y optimizando el uso de recursos. Las herramientas de calidad han permitido un control más riguroso del proceso, asegurando que las actividades se realicen con un estándar elevado, lo cual ha resultado en un progreso más consistente y menos desperdicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).