Metodología Lean Construction y su influencia en la dirección de proyectos de construcción de plantas de dispocisión final de residuos solidos en el Perú
Descripción del Articulo
En esta investigación tiene como objetivo mostrar la influencia que tienen las herramientas de la metodología lean construction en la dirección de proyectos de construcción de plantas de disposición final de residuos sólidos en el Perú. Particularmente la metodología fue aplicada en tres proyectos u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Variabilidad Dirección Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En esta investigación tiene como objetivo mostrar la influencia que tienen las herramientas de la metodología lean construction en la dirección de proyectos de construcción de plantas de disposición final de residuos sólidos en el Perú. Particularmente la metodología fue aplicada en tres proyectos ubicados en los departamentos de Piura, Apurímac y Ancash, entre los años 2021 y 2022. Durante la implementación de las herramientas lean construction en cada proyecto, se identificaron algunos datos importantes que merecen ser resaltados, entre ellos tenemos el cambio de pensamiento y la aceptación de una nueva metodología de trabajo en equipo, comprender que la metodología lean construction no es solamente la aplicación de formatos, sino que es gestionar el talento humano, se trata de gestionar personas de un equipo de trabajo, todas con sus respectivas especialidades y enfoques para abordar los problemas y plantear estrategias de solución, durante la ejecución de los tres proyectos en estudio. En la investigación se demuestra que el cumplimiento de plan programado en las reuniones semanales, las cuales se plasman en los looks ahead, garantizan lograr llegar al plazo de proyecto, y esto obedece a que en dichas reuniones la planificación va a acompañada de un análisis de restricciones que permiten mitigar la variabilidad del proyecto, por lo tanto, se asegura el flujo de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).