Implementación de las cartas de balance para mejorar la productividad en la construcción de edificaciones multifamiliares, aplicado en el proyecto El Hara – La Victoria
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito evaluar si la implementación de las cartas de balance puede aumentar la productividad y confiabilidad en la construcción de viviendas multifamiliares. Método: Es una investigación de tipo no experimental, aplicada, con un enfoque básico-cualitativo, explicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cartas de Balance Productividad Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como propósito evaluar si la implementación de las cartas de balance puede aumentar la productividad y confiabilidad en la construcción de viviendas multifamiliares. Método: Es una investigación de tipo no experimental, aplicada, con un enfoque básico-cualitativo, explicativo y longitudinal. Para llevar a cabo esta investigación se utilizarán fichas de recolección de datos, mediante formatos de carta balance que analizan los tiempos productivos, contributorios y no contributorios, informes semanales de producción, sectorizaciones, programaciones, planificaciones semanales, etc. Resultados: se logró aumentar la productividad de la mano de obra mediante un índice de productividad en base al costo acumulado en el tiempo de la investigación, obteniendo una productividad de 1.058 mejorando en 0.19 respecto al inicial 0.869 catalogándose la productividad como efectiva y eficiente. Asimismo, se logró obtener mayores porcentajes en el PPC logrando resultados de 86%, 89% y 85% durante las semanas 10, 11 y 12 de la investigación, respectivamente, con un acumulado de 80.2%, alcanzando el 87% en la semana 15 y 88% en la semana 16. En consecuencia, se llega a la conclusión de que la implementación de las cartas de balance, junto con las herramientas lean, ha incrementado la confiabilidad en la programación realizada, manteniendo los valores de PAC semanal estables y logrando un máximo de 89% en la semana 11. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).