Implementación de la Carta Balance para Incrementar la Productividad del Proceso Constructivo del Colegio Divino Jesús, Distrito de La Esperanza

Descripción del Articulo

Esta tesis se titula ““Implementación de la Carta Balance para Incrementar la Productividad del Proceso Constructivo del Colegio Divino Jesús, Distrito de La Esperanza““, y la intención principal es poner en marcha la Herramienta de Gestión Carta Balance para aumentar la productividad en la ejecució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Crespin, Enzo Alejandro, Ojeda Neira, Fiorela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta Balance
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se titula ““Implementación de la Carta Balance para Incrementar la Productividad del Proceso Constructivo del Colegio Divino Jesús, Distrito de La Esperanza““, y la intención principal es poner en marcha la Herramienta de Gestión Carta Balance para aumentar la productividad en la ejecución de la obra del Colegio Divino Jesús; No solo tiene como objetivo lograr los beneficios de este proyecto de construcción, sino también para otros proyectos de construcción similares que desean mejorar su productividad al reducir las variables de producción mediante la implementación de esta herramienta de gestión de acuerdo con la filosofía Lean Construction; obteniendo así la pregunta ¿ Implementando la Carta Balance se incrementará la productividad del proceso constructivo del colegio Divino Jesús, distrito de La Esperanza?. En esta tesis, está determinado por su Tipo como Investigación Aplicada, de acuerdo a su Diseño de Contrastación como Investigación Pre Experimental - Longitudinal y corresponde según su Nivel como Investigación Aplicativa, considerando Técnicas de Observación No Conductiva, Fichas Textuales y de Resumen; ubicamos primero todas las partidas de esta obras, las agrupamos o desglosamos acorde a sus características, siendo un total de noventa partidas con tiempos de 60 minutos a más (tiempo que recomienda Carta Balance), luego se identificaron las acciones y cargos del propio personal obrero; y con las recomendaciones de CAPECO para el Sector Construcción, se hicieron 3 mediciones previas de los TP, TC y TNC por Partida y así identificamos su Tradicional Productividad, después se establecieron las estrategias clave para cada caso tratando de mitigar los TNC, y posterior se realizaron 4 mediciones de TP, TC y TNC por Partida para obtener su Nueva Productividad. Obteniendo todos los promedios de Diagnóstico y Evolución de los TP, TC y TNC por Partida específica y también agrupados por Espacialidades y por toda la Obra. Mostrando una gran mejora de Productividad cercana al 20% en la construcción de este colegio, avalándose este resultado por su Docimasia de Hipótesis con Nivel de Confianza del 99%. Consumando que esta investigación obtuvo los resultados esperados y se sugiere aplicar la Carta Balance en otras obras de construcción por los resultados plasmados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).