Propiedades psicométricas del índice de sensibilidad a la ansiedad - 3 en estudiantes de una universidad publica

Descripción del Articulo

El Índice de Sensibilidad a las Ansiedad – 3 (ASI – 3, por sus siglas en inglés) es una escala de autoinforme de 18 ítems, construida para la evaluación de la Sensibilidad a la Ansiedad (SA), cuyas dimensiones son SA Física, SA Cognitiva y SA Social. En el presente estudió se investigaron las eviden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Silva, Ángela Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad a la Ansiedad
ASI – 3
trastorno de ansiedad
Análisis factorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El Índice de Sensibilidad a las Ansiedad – 3 (ASI – 3, por sus siglas en inglés) es una escala de autoinforme de 18 ítems, construida para la evaluación de la Sensibilidad a la Ansiedad (SA), cuyas dimensiones son SA Física, SA Cognitiva y SA Social. En el presente estudió se investigaron las evidencias de validez de constructo, la confiabilidad y los baremos de versión española de la ASI-3 elaborado por Sandín, Valiente, et al. (2007) en una muestra de estudiantes universitarios (N = 336). Por medio del análisis factorial exploratorio y confirmatorio se demuestra la existencia tres factores, siendo estos, iguales a los encontrados y corroborados por Sandín et al. (2007). Los datos sobre la confiabilidad (consistencia interna) indican que la ASI-3 posee excelentes valores de fiabilidad. Los resultados sobre los baremos señalan que no existen diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones entre mujeres y varones. Se discuten los resultados y las diferencias encontradas en relación a estudios similares de otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).