Sensibilidad a la ansiedad y adicción al internet en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Privada Antioquia, Huariaca – Pasco 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la sensibilidad a la ansiedad y la adicción al internet en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Privada Antioquia, Huariaca - Pasco 2022. La investigación fue de diseño relacional, de tipo prospectivo y analítico. La muest...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad a la ansiedad Adicción al internet Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la sensibilidad a la ansiedad y la adicción al internet en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Privada Antioquia, Huariaca - Pasco 2022. La investigación fue de diseño relacional, de tipo prospectivo y analítico. La muestra estuvo constituida por 77 estudiantes. Se utilizó como instrumentos el índice de Sensibilidad a la Ansiedad para Niños (ASIC) y el Test de adicción al internet (TAI). El análisis estadístico de la prueba de hipótesis se realizó con R de Pearson. Los resultados evidenciaron que, en la variable sensibilidad a la ansiedad, el 49,35% (38) de los estudiantes obtuvieron el nivel medio, seguido del nivel bajo con un 42,86% (33) y para el nivel alto con un 7.79% (6); en cuanto a la variable adicción al internet, la mayoría de los encuestados se encuentran en el nivel bajo en las dimensiones de tolerancia (80.52%) y uso excesivo (77.92%), mientras que, en la dimensión de retirada, aunque predominan los encuestados en el nivel bajo (53.25%), hay una proporción significativa en el nivel medio (42.86, en cuanto a las consecuencias negativas, la mayoría de los encuestados se ubica en el nivel medio (70.13%), seguido de un 22.08% en el nivel bajo y un 7.79% en el nivel alto. Los resultados indican que si existe relación positiva baja entre la variable sensibilidad a la ansiedad y la dimensión tolerancia con un valor de sig. (bilateral) = 0, 007; para la variable sensibilidad a la ansiedad y la dimensión uso excesivo si existe relación positiva baja con un valor de sig. (bilateral) = 0, 005; del mismo modo para la variable sensibilidad a la ansiedad y la dimensión retira si existe relación positiva moderada con un valor de sig. (bilateral) = 0, 000; y por ultimo si existe relación positiva moderada entre la variable sensibilidad a la ansiedad y la dimensión consecuencias negativas con un valor de sig. (bilateral) = 0, 000,en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativo Privada Antioquia Huariaca - Pasco 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).