Resiliencia y soporte socioemocional como factores predictores de la conducta antisocial y delictiva en estudiantes de un colegio nacional de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre la resiliencia y soporte socioemocional como factores predictores de la conducta antisocial y delictiva en estudiantes de un colegio nacional de Lima; en el estudio participaron 310 alumnos que cursan de primero a quinto grado de educa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Resiliencia Conducta antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre la resiliencia y soporte socioemocional como factores predictores de la conducta antisocial y delictiva en estudiantes de un colegio nacional de Lima; en el estudio participaron 310 alumnos que cursan de primero a quinto grado de educación secundaria en Lima; de ellos 156 son mujeres y 132 varones, la edad de los participantes se encuentra entre los 13 y 17 años. Para medir las conductas antisociales se usó la Escala de Conducta Antisocial y Delictiva para adolescentes construida por Andreu y Peña 2013; para medir la resiliencia se usó la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnil y Young y la Escala de Soporte Socioemocional para Adolescentes – ESSA de Capa (2004). Los resultados nos han permitido determinar que la resiliencia y el soporte socioemocional, como predictores de la conducta antisocial y delictiva, explican de manera válida en 16% las variaciones de la conducta antisocial y delictiva en los estudiantes, siendo el soporte socioemocional la variable que ejerce mayor impacto; los varones tienen mayor tendencia a mostrar comportamientos desadaptativos a diferencia de las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).