Conducta antisocial y valores en adolescentes de una institución pública del sur en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la relación entre la conducta antisocial y valores en adolescentes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Método: El estudio es diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se usaron dos instrumentos: el Cuestionario de Valores (Portrait Values Q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde López, Olenka Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Conducta antisocial
Valores
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la relación entre la conducta antisocial y valores en adolescentes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Método: El estudio es diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se usaron dos instrumentos: el Cuestionario de Valores (Portrait Values Questionnaire) de Schwartz (2012) y el Cuestionario de Conducta Antisocial Delictiva de Seisdedos (2001). La población se conformó por 362 alumnos y alumnas, desde los 14 a 18 años. Resultados: Se evidencia que la conducta antisocial se correlaciona directamente con los valores de Poder (rs=0.138, p<.004), Hedonismo (rs=0.194, p<.001) y Estimulación (rs=0.161, p<.001); asimismo se demostró la correlación inversa con valores de Conformidad (rs=-0.220, p<.001) y Seguridad (rs=-0.154, p<.002). Por otro lado, se observó que los varones (33%) muestran mayores porcentajes en niveles altos de actos antisociales que las mujeres (26%). Además, se halló que los adolescentes priorizan al valor de Hedonismo, a diferencia de las adolescentes que jerarquizan al valor de Universalismo. Conclusiones: La promoción del poder, el individualismo y satisfacción únicamente personal, genera mayores conductas fuera de la norma. Así como, el incremento de conductas de responsabilidad social y respeto interpersonal generan menor probabilidad de conductas antisociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).