Caracterización molecular del Vaccinium floribundum Kunth. “Pushgay” de la región Cajamarca mediante marcadores moleculares RAPD
Descripción del Articulo
Vaccinium floribundum Kunth - "Pushgay" es una baya nativa del Perú que puede convertirse en un cultivo altamente rentable, por su característica de ser nutracéutico, para los pobladores y emprendedores de la localidad de Cajamarca, debido a su gran sabor y beneficios potenciales en la sal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutracéutico Genoma Polimórfico Ecotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Vaccinium floribundum Kunth - "Pushgay" es una baya nativa del Perú que puede convertirse en un cultivo altamente rentable, por su característica de ser nutracéutico, para los pobladores y emprendedores de la localidad de Cajamarca, debido a su gran sabor y beneficios potenciales en la salud. Sin embargo, el conocimiento limitado de su genoma es una limitante en el desarrollo de selección asistida en los programas de mejoramiento que puedan ejecutarse a futuro. Con el objetivo de conocer la diversidad genética de esta notable baya silvestre, el presente estudio identificó marcadores RAPD que amplificaron patrones de alélicos y que fueron considerados polimórficos. De los 3 cebadores evaluados, se produjeron un total de 28 bandas de los cuales solo 23 (82.14 %) fueron consideradas polimórficas. Estas fueron seleccionadas para análisis adicionales de diversidad genética en 46 ecotipos colectados en la región Cajamarca. Como resultado se determinó el Índice de Diversidad Genética (Nei´s 1973) para el total de muestras, en promedio fue de 0.2131, lo cual indicaría una moderada variabilidad genética para los ecotipos colectados de la región Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).