Optimismo y ansiedad en estudiantes de una Universidad Estatal de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de relación entre el optimismo y la ansiedad, la muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes universitarios de primer y segundo año de psicología, de los cuales la distribución según sexo fue de 29.5% para varones y 70.5% p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Optimismo Universitarios Perú Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de relación entre el optimismo y la ansiedad, la muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes universitarios de primer y segundo año de psicología, de los cuales la distribución según sexo fue de 29.5% para varones y 70.5% para mujeres, se aplicó la escala de ansiedad de Zung y la escala de orientación hacia la vida (LOT-R) para medir las variables de estudio, se halló r = -.402 que indica una correlación negativa y de intensidad moderada, respecto a la significancia se obtuvo p < .01 lo que señala que la correlación es altamente significativa. Esto implica que a mayor nivel de ansiedad menor nivel de optimismo. También se buscó determinar si el sexo y la edad guardaban relación con las variables del estudio, solo se hallaron diferencias significativas en cuanto a la ansiedad según sexo, con predominancia hacia el sexo femenino ratificando datos de estudios precedentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).