Uso de muñecos anatomicos en la entrevista forense en caso de abuso sexual infantil

Descripción del Articulo

La violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, especialmente en delitos de índole sexual y en poblaciones vulnerables como es el caso de los niños, niñas y adolescentes requiere una intervención adecuada, oportuna y eficiente tomando en consideración las características de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Santos Jannet Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Delito sexual
Muñecos anatómicos
Re-victimización
Peritaje Psicológico Forense
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, especialmente en delitos de índole sexual y en poblaciones vulnerables como es el caso de los niños, niñas y adolescentes requiere una intervención adecuada, oportuna y eficiente tomando en consideración las características de su etapa de desarrollo evolutivo. El propósito del presente trabajo académico radica en incidir sobre la importancia del uso de elementos que coadyuven a la labor psicológica forense, siendo los muñecos anatómicos un instrumento auxiliar en el proceso de esclarecimiento de los hechos investigados; a través de ellos, el/la menor podrá proporcionar datos sobre la experiencia traumática dentro de un contexto menos estresante, ayudando así a la no re-victimización del menor. Para dicho propósito, se hará la revisión de un caso realizado en la División Médico Legal Lima del Instituto de Medicina Legal correspondiente a una menor presunta víctima del delito de abuso sexual en cuyo proceso de Entrevista Forense se hizo uso de los muñecos anatómicos. En el primer capítulo detallaremos el marco teórico acerca del abuso sexual infantil, definiciones, antecedentes, efectos, respuesta frente a este suceso y abordaje forense tomando en cuenta los lineamientos y protocolos normados por la máxima entidad en materia forense en el Perú como es el Ministerio Público. Seguidamente, en el segundo capítulo, se describirá el Peritaje Psicológico Forense en un caso de abuso sexual infantil en cuyo procedimiento se hizo uso de los muñecos anatómicos, así como el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Como capítulo final, en un tercer capítulo se hará un análisis de la importancia del uso de los muñecos anatómicos en una entrevista forense y los criterios a contemplar para su correcto uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).