Prevalencia y factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en neonatos atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La macrosomía fetal es una entidad que conlleva a un aumento de la morbi-mortalidad y complicaciones materno-fetales. Objetivos: Estimar la prevalencia y causantes asociados en neonatos atendidos en el Hospital Nacional “Hipólito Unanue” durante el 2018. Metodología: Estudio analítico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal índice de masa corporal aumento de peso gestacional antecedente de macrosomía fetal sexo masculino factor de riesgo. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La macrosomía fetal es una entidad que conlleva a un aumento de la morbi-mortalidad y complicaciones materno-fetales. Objetivos: Estimar la prevalencia y causantes asociados en neonatos atendidos en el Hospital Nacional “Hipólito Unanue” durante el 2018. Metodología: Estudio analítico, cualitativo, trasversal y retrospectivo de casos y controles cuya muestra estuvo conformada por gestantes atendidas en el nosocomio y cuyo tamaño y muestreo se calculó con el programa Epidat versión 4.2. Para el análisis descriptivo se utilizó medidas de resumen y la prueba de Kolmogorv-Smirnov y para el análisis multivariado y bivariado el test de regresión logística cuyos resultados fueron procesados y generados por el programa estadístico STATA versión 15. Resultados: Se reportó 156 macrosómicos de 5594 nacidos (prevalencia de 2.79%). El sobrepeso (OR: 3.05), obesidad (OR: 5.07), ganancia ponderal excesiva (OR: 12.31), antecedente de macrosomía fetal (OR: 5.00), edad gestacional a término tardío (OR: 10.01), sexo masculino (OR: 4.32) y peso normal (OR: 0.46) mostraron relación estadísticamente significativa. Conclusiones: La prevalencia de macrosomía fetal es baja y el sobrepeso, obesidad, ganancia ponderal excesiva, antecedente de hijo macrosómico, sexo masculino y tener un producto con edad gestacional a término tardío constituyen factores de riesgo para macrosomía fetal y tener un peso normal constituye un factor protector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).