Exportación Completada — 

Relación entre macrosomía fetal con el índice de masa corporal y la ganancia de peso en gestantes. Hospital Regional Cusco - 2018.

Descripción del Articulo

Relación entre macrosomía fetal, índice de masa corporal y ganancia de peso en gestantes atendidas en el hospital regional cusco - 2018. Investigación cuyo objetivo es conocer la relación que existe entre la macrosomía fetal y el índice de masa corporal, así mismo la macrosomía fetal y la ganancia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño León, Naomy Yoshira, Mollo Rozas, Vannesa Yazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Indice de masa corporal
Ganancia de peso
Descripción
Sumario:Relación entre macrosomía fetal, índice de masa corporal y ganancia de peso en gestantes atendidas en el hospital regional cusco - 2018. Investigación cuyo objetivo es conocer la relación que existe entre la macrosomía fetal y el índice de masa corporal, así mismo la macrosomía fetal y la ganancia de peso en gestantes. Estudio descriptivo, correlacional, estudio de corte transversal, cuantitativo, de diseño no experimental, retrospectivo. Resultados: La incidencia es de 0.098. Las características sociodemográficas y gineco obstétricas son edad entre 19 a 25 años (28%), estado civil conviviente (80%), grado de instrucción (66%) secundaria, (74%) ocupación ama de casa, procedencia zona urbana (78%), 90% seguro integral de salud, edad gestacional de 37 a 40 semanas (66%), (12%) tuvo antecedentes de diabetes mellitus, primigestas (48%), atención prenatal es de 1 a 5 (66%), momento del diagnóstico en el parto (68%), terminación de la gestación (72%) cesárea de emergencia. La relación de macrosomía fetal con el estado nutricional se presenta con el mayor porcentaje 68 que tienen sobrepeso representando el 49%; Respecto al resultado del Chi (X 2 ) se evidencia que tanto en el estado nutricional de sobrepeso y obesidad el valor de p es menor a 0.05 siendo el resultado significativo, es decir, se concluye que ambas variables estudiadas son dependientes, existe una relación entre macrosomía fetal con sobrepeso y obesidad. La relación de macrosomía fetal con la ganancia de peso se evidencia que no hay cumplimiento con 43 usuarias representando el 31%. Respecto al resultado del Chi (X ) se evidencia que en el estado nutricional de sobrepeso el valor de p es menor a 0.05 siendo el resultado significativo, es decir, se concluye que ambas variables estudiadas son dependientes, existe una relación entre macrosomía fetal con el incumplimiento en el incremento de peso de usuarias con el estado nutricional de sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).