Implementación de un modelo de inteligencia de negocios para optimizar las actividades en las empresas de saneamiento de las Municipalidades del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca optimizar las actividades en las Empresas de Saneamiento de las Municipalidades del Perú con la implementación de un Modelo de Inteligencia de Negocios. El objetivo principal es mejorar los procesos de Gestión Administrativa y Comercial; en el análisis de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Escobar, Erlo Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Modelo de Inteligencia de Negocios
Solución Estratégica
Sistema de Información
Modelo de sistema CRM
Toma de Decisiones
Accesibilidad de información
Seguridad de Datos
Integridad de Datos
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca optimizar las actividades en las Empresas de Saneamiento de las Municipalidades del Perú con la implementación de un Modelo de Inteligencia de Negocios. El objetivo principal es mejorar los procesos de Gestión Administrativa y Comercial; en el análisis de la situación empresarial se identificó varios problemas: insatisfacción en los usuarios del servicio, demora en la solución a los problemas y reclamos presentados, tiempos exagerados en las actividades y procesos, falta de unificación de criterios en la recopilación de la información para repuesta a los clientes, lo que conllevo a determinar la capacidad de integración de la información, se buscó que estandarizar tiempos de atención y procesos al cliente; inducir a la mejora de servicio ofrecido al cliente, reduciendo tiempos y costos de trámite, mejorando la producción unitaria. La solución permitirá cumplir los objetivos empresariales, y se podrán identificar segmentos importantes de clientes, para continuar con una retroalimentación y la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).