Frecuencia de escoliosis idiopática de columna en atención primaria según radiografía

Descripción del Articulo

OBJETIVO: conocer la frecuencia de escoliosis idiopática de columna en atención primaria según radiografía en el Hospital María Auxiliadora de junio a diciembre 2016. Es de tipo observacional, retrospectivo, y de corte transversal, descriptiva no experimental teniendo como resultado que de las 102 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Huaraca, Jesus Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escoliosis Idiopática
Radiografía columna vertebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: conocer la frecuencia de escoliosis idiopática de columna en atención primaria según radiografía en el Hospital María Auxiliadora de junio a diciembre 2016. Es de tipo observacional, retrospectivo, y de corte transversal, descriptiva no experimental teniendo como resultado que de las 102 personas atendidas a los que se les solicito una radiografía de columna con presunción diagnostica de escoliosis, se confirmó al informe radiológico un 42%, la presencia de escoliosis fue más frecuente en adolescentes 26 (61%) y en niños 17 (39%) y más frecuente en mujeres 27 (63%). La magnitud de la escoliosis es leve 29 (64%) con curvatura menor a 20º en al que se puede corregir con rehabilitación, moderada 12 (27%) con curvatura de 20º a 40º, y severo 4 (9%) con curvatura mayor a 50º, a nivel de columna lumbar fue más frecuente la lateralidad hacia el lado derecho 28 (62%). Con una curva hubo 39 casos (87%) y con dos curvas 6 (13%), presentaron asimetría de la pelvis en 33 de ellos (73%) y sin desnivel en 12 (27%). Cuando el crecimiento es rápido (niñez y adolescencia), es muy probable el desarrollo de una escoliosis por lo que debemos de hacer prevención secundaria en detectar precozmente la escoliosis leve y moderada a fin de corregir y evitar que lleguen a ser escoliosis graves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).