Correlación radiográfica entre el método de Cobb y el método de Nash en el diagnóstico de escoliosis en columna dorso lumbar. Hospital nacional dos de mayo. Lima. Junio – julio. Año 2018

Descripción del Articulo

Determina la correlación radiográfica entre el método de Cobb y el método de Nash en el diagnóstico de escoliosis en columna dorso lumbar en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los meses de junio - julio, año 2018. Realiza un estudio de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispicondor Arteaga, Alex Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escoliosis - Diagnóstico
Columna vertebral - Anormalidades
Columna vertebral - Radiografía
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina la correlación radiográfica entre el método de Cobb y el método de Nash en el diagnóstico de escoliosis en columna dorso lumbar en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los meses de junio - julio, año 2018. Realiza un estudio de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal, con diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 86 radiografías de columna dorso lumbar de pacientes quienes fueron atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en los meses de junio - julio, año 2018, que cumplieron los criterios de selección, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. En el análisis estadístico descriptivo se utilizó las frecuencias absolutas y relativas; para la inferencial se utilizó Rho de Spearman. La localización del ápex en la curvatura escoliótica fue 69.8% en la región lumbar, y el 18.6% en región torácica principal. Además, se evidencia que el 30.2% de los casos se ubicó en L3 y el 26.7% en L2. La escoliosis en columna dorso lumbar según el método de Cobb registra una curva de 10° a 20° (81.4%) y según método de Nash fue de Grado 1 en el 46.5%. La frecuencia de escoliosis según el método de Cobb en columna dorso lumbar fue de 81.4% en una curva de 10-20°, de 16.3% en una curva de 20-40° y de 2.3% en una curva mayor de 40°; y la frecuencia de escoliosis según el método de Nash en columna dorso lumbar fue de Grado 1 en el 46.5% y de Grado 0 en el 39.5%. La correlación entre el método de Cobb y el método de Nash fue directa, débil y significativa (r=+0.473, p=0.000). La correlación radiográfica entre el método de Cobb y el método de Nash en el diagnóstico de escoliosis en columna dorso lumbar en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante los meses de junio – julio, año 2018 fue directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).