Estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de un centro preuniversitario de Lima
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación con un grupo de estudiantes adolescentes preuniversitarios para asociar los estilos de crianza y la resiliencia. La familia es el principal tutor de resiliencia y donde se gestan las primeras enseñanzas, así como agente socializador, es por ello de fundamental relevancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realizó una investigación con un grupo de estudiantes adolescentes preuniversitarios para asociar los estilos de crianza y la resiliencia. La familia es el principal tutor de resiliencia y donde se gestan las primeras enseñanzas, así como agente socializador, es por ello de fundamental relevancia poder conocer la relación existente entre los estilos de crianza y la resiliencia. El tipo de investigación correspondiente fue de naturaleza descriptiva-correlacional. El Diseño correspondiente es no experimental correlacional. La población de estudio ascendió a 200 estudiantes entre 110 hombres y 90 mujeres y estuvo conformada por todos los estudiantes preuniversitarios de una academia de Lima, de ciclo verano, matriculados en el año 2018. Las características sociodemográficas de la población incluían estudiantes de ambos sexos entre los 15 y 19 años de edad, provenientes de familias de diversa composición. Para la evaluación de los estilos de crianza se utilizo la Escala de estilos de crianza de Steinberg, así como para la medición de la variable de resiliencia se consideró utilizar la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Se observa que la mayoría de la población adolescente presenta un nivel “medio” de resiliencia, así como el estilo predominante de crianza es el autoritativo. Además, se evidencia la relación significativa entre dos dimensiones (Autonomía psicológica y compromiso) de la variable estilos de crianza y la variable resiliencia. No existen diferencias significativas para la variable sexo y la correlación antes mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).