Prevalencia de lesiones premalignas y malignas de cérvix en Centros de Salud - San Juan de Lurigancho - 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones premalignas y malignas de cérvix en centros de salud de San Juan de Lurigancho en el año 2016. Métodos y Materiales: Se realizó un estudio observacional, tipo descriptivo retrospectivo en los centros de salud - San Juan de Lurigancho - 2016. La pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papanicolaou Cáncer de Cuello Uterino Citología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones premalignas y malignas de cérvix en centros de salud de San Juan de Lurigancho en el año 2016. Métodos y Materiales: Se realizó un estudio observacional, tipo descriptivo retrospectivo en los centros de salud - San Juan de Lurigancho - 2016. La población y muestra fue de 7000 resultados de Papanicolaou y fue recolectado por una ficha simple de recolección de datos. Resultados: El estudio obtuvo 266 resultados de Papanicolaou positivos, lo cual represento una prevalencia de 3.8%. Las citologías positivas presentaron LIE de Bajo Grado, 49.6%; ASCUS, 32%; LIE Alto Grado, 15%; ASC-H, 2.3%; AGUS, 1%. Las muestras insatisfactorias corresponden a un total de 7 resultados, siendo este el 0.1%. Conclusiones: La prevalencia de anormalidades citológicas, fueron altas respecto a los indicadores nacionales y según los estudios latinoamericanos obtuvieron los mismos resultados, según las muestras insatisfactorias y ASCUS los resultados fueron bajos en el grupo estudiado. Además, se encontró mayores alteraciones citológicas hacia el grupo de 14 a 30 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).