Precisión diagnostica de la citología y colposcopia para detectar lesiones premalignas y malignas de cérvix en pacientes atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El cáncer de cérvix es una de las neoplasias más frecuentes en el Perú. La evidente desigualdad en el acceso a servicios de atención primaria resalta la necesidad urgente de disponer de métodos diagnósticos eficaces, como la citología y la colposcopia. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Castellanos, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de Papanicolaou
Colposcopia
Cancer de cuello uterino
Sensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer de cérvix es una de las neoplasias más frecuentes en el Perú. La evidente desigualdad en el acceso a servicios de atención primaria resalta la necesidad urgente de disponer de métodos diagnósticos eficaces, como la citología y la colposcopia. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de la citología y colposcopia en el diagnóstico de lesiones premalignas y malignas de cérvix en pacientes atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de pruebas diagnósticas. Se estudiaron 294 pacientes que contaban con exámenes de citología cervical, colposcopia e histología de cérvix durante el año 2024 en el Hospital Antonio Lorena. La información fue obtenida a partir de historias clínicas con resultados positivos y negativos para lesiones premalignas como malignas del cuello uterino, utilizando una ficha de recolección de datos diseñada para este propósito. Solo se incluyeron los casos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el presente estudio. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSS. Resultados: El grupo etario predominante fue de 30 a 49 años, con una edad media de 41.82 ± 9.8 años. La citología cervical presentó una sensibilidad del 85.31% y una especificidad del 29.05%, con un valor predictivo positivo (VPP) de 64.52% y valor predictivo negativo (VPN) de 56.66%. La exactitud diagnóstica fue del 62.92% y el coeficiente de Kappa fue 0.15. En cuanto a la colposcopia, se observó una sensibilidad del 98.30% y una especificidad del 54.70%, con un VPP de 76.65% y un VPN de 95.52%. Su exactitud diagnóstica fue de 80.95% y el coeficiente de Kappa alcanzó 0.57.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).