Derecho penal símbolo y la vulneración de los principios de legalidad, proporcionalidad y culpabilidad en la ley de violencia contra la mujer, en Lima, 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general “analizar el impacto del derecho penal simbólico en la vulneración de los principios de legalidad, proporcionalidad y culpabilidad en la Ley de Violencia Contra la Mujer, en Lima, 2023”. Metodológicamente, se trató de una investigación de enfoque...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11191 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11191 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Derecho Penal Simbólico Principio de Legalidad Principio de Proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general “analizar el impacto del derecho penal simbólico en la vulneración de los principios de legalidad, proporcionalidad y culpabilidad en la Ley de Violencia Contra la Mujer, en Lima, 2023”. Metodológicamente, se trató de una investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método hipotéticodeductivo y diseño no experimental y correlacional. Contó con una muestra no probabilística de 50 operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lima, a los que se les aplicó un cuestionario de elaboración propia como instrumento de recolección de datos. En cuanto a sus resultados, se analizó el impacto del uso del derecho penal en la Ley N° 30364 en la vulneración de los principios de legalidad, proporcionalidad y culpabilidad, Lima, 2023, donde se encontró que la mayor parte de la muestra consideró que se hacía un uso del derecho penal simbólico, en esta ley, en un nivel entre moderado y alto. Se recomienda promover acuerdos plenarios, que afinen cómo, cuándo y por qué se utiliza el enfoque de género en el derecho penal, al hacer frente a delitos contra la mujer por su condición de tal, pero respetando los principios rectores del derecho punitivo y enmarcado en un Estado de Derecho, para así evitar que opere el derecho penal simbólico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            