Principio de proporcionalidad y la aplicación de penas alternativas en delitos menores en el Distrito Judicial de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: constituir la correlación entre el principio de proporcionalidad y la implementación de penas alternativas en el Distrito Judicial de Lima. Método: exploratorio de tipo descriptivo, utilizando un diseño transversal y no experimental, presentando, un enfoque de tipo cuantitativo, obteniendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Principio de proporcionalidad Aplicación de penas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Objetivo: constituir la correlación entre el principio de proporcionalidad y la implementación de penas alternativas en el Distrito Judicial de Lima. Método: exploratorio de tipo descriptivo, utilizando un diseño transversal y no experimental, presentando, un enfoque de tipo cuantitativo, obteniendo un población que estuvo conformada por un total de “120” encuestados, entre ellos son: abogados litigantes, jueces, fiscales, obteniendo como muestra de un total de “92” encuestados, es por ello, para que una muestra sea específica, es necesario presentar dos aspectos clave; primero, el cálculo del tamaño de la muestra representativa, que es fundamental para realizar la naturaleza requerida. Resultado: el 52.4% de los encuestados indicaron siempre, asimismo. Conclusión: el principio de proporcionalidad que el juez aplica al instaurar la pena alternativa en cada caso y tiene la facultad de reducirla si, en situaciones particulares, estima que la pena es excesiva o desproporcionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).