Exportación Completada — 

Terapia cognitiva conductual en un paciente de 20 años con transtorno de ansiedad generalizada

Descripción del Articulo

En el presente estudio de caso clínico se describe el tratamiento y evolución de un joven de 20 años de edad quien presenta trastorno de ansiedad generalizada (TAG), estado persistente de preocupación excesiva y generalizada que va acompañada de síntomas físicos que le originan angustia y un deterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Rodríguez María Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:terapia cognitivo conductual
ansiedad generalizada
caso clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio de caso clínico se describe el tratamiento y evolución de un joven de 20 años de edad quien presenta trastorno de ansiedad generalizada (TAG), estado persistente de preocupación excesiva y generalizada que va acompañada de síntomas físicos que le originan angustia y un deterioro significativo en su funcionamiento o vida diaria. Se procedió a realizar la historia clínica psicológica reuniendo el insumo necesario para explicar la conducta del joven en función del análisis topográfico y funcional para determinar así el plan de tratamiento. El programa de Tratamiento Cognitivo Conductual se inicia con el registro de frecuencia de las conductas y pensamientos, los mismos que recibieron psi coeducación, para que pueda manejar contingentemente sus pensamientos y conducta, a través de técnicas cognitivas conductuales, como son: Componente Cognitivo: Restructuración Cognitiva, Técnicas Auto instrucciones, Detención del Pensamiento, Técnica de Tres Columnas. Componente Fisiológico: entrenamiento en relajación, respiración, visualización, Técnicas de Biofeedback, tareas para casa. El tratamiento se realizó en 10 sesiones, en un periodo de 4 meses, aproximadamente 60 minutos por sesión. Los resultados mostraron una disminución de las conductas problemas, esto se evidencio en los registros semanales que realizo el paciente durante la intervención. Demostrándose que la Terapia Cognitivo Conductual aplicada al trastorno de ansiedad generalizada fue eficaz en el presente caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).