Caso psicológico: intervención cognitivo conductual en ansiedad generalizada en un adolescente
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso psicológico tuvo como objetivo disminuir los niveles de ansiedad en un adolescente varón de 13 años de edad a través de la aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual. El diseño de investigación fue experimental, de caso único ABA. La evaluación de los síntomas se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis funcional Ansiedad generalizada Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de caso psicológico tuvo como objetivo disminuir los niveles de ansiedad en un adolescente varón de 13 años de edad a través de la aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual. El diseño de investigación fue experimental, de caso único ABA. La evaluación de los síntomas se realizó a través del inventario de ansiedad de Beck (BAI), el Registro de Opiniones - forma A de Ellis y la Lista de cotejo de la ansiedad generalizada (DSM-V). La aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual se realizó a través del empleo de las técnicas de Psicoeducación, Reestructuración cognitiva ABCDE de Ellis, Columnas paralelas, Respiración abdominal, Relajación muscular de Jacobson y Exposición con prevención de respuesta. Los resultados encontrados evidenciaron disminución de los niveles de ansiedad, pues inicialmente en el BAI, la línea base fue de 40 (Nivel grave de ansiedad) y en la línea base final, fue de 7 (Nivel mínimo de ansiedad); asimismo se observó una disminución de las emociones de ansiedad, cólera e irritabilidad, así como de las ideas irracionales, demostrando que la Terapia Cognitivo Conductual tuvo un efecto positivo en el presente caso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).