Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La ictericia neonatal es definida como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y es considerada como una de las patologías más frecuentes en los recién nacidos. Se presenta como resultado del aumento de las concentraciones de bilirrubina sérica y está asociada a una serie de fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictericia Neonatal Factores Asociados Lactancia Materna Incompatibilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_ae456899f1d99b311a57caa581ff2aee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2891 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Paz Soldan Oblitas, Carlos EnriqueCosser Torres, Karla Soledad2019-03-28T21:56:57Z2019-03-28T21:56:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2891Introducción: La ictericia neonatal es definida como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y es considerada como una de las patologías más frecuentes en los recién nacidos. Se presenta como resultado del aumento de las concentraciones de bilirrubina sérica y está asociada a una serie de factores predisponentes presentes en el binomio madre-niño. Objetivos: Determinar la proporción de los factores neonatales y maternos en presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término (RNT) en el Hospital Vitarte durante el periodo comprendido entre julio a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Se utilizaron datos de 124 historias clínicas de neonatos a término con este diagnóstico, las unidades de análisis cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 25 mediante el uso de estadística descriptiva. Resultados: Se determinó como variables de mayor frecuencia en la presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término a el sexo masculino (53,23%), edad al momento del diagnóstico de 2 días de vida (38,7%), peso adecuado al nacer (91.9%), relación peso y edad gestacional adecuada (80,6%)., hiperbilirrubinemia en rango de 5 - <10 mg/dl (40,3%), lactancia materna exclusiva (88,7%), sepsis neonatal (12,9%), edad materna de 20-34 años (72,6%), madre multigesta (66,1%) , parto vaginal (54,8%), anemia materna (14.5%), grupo-factor materno y neonatal O+ (56,5%) y (77.4%) respectivamente y la incompatibilidad AO+ (22.6%). Conclusiones: El factor neonatal más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue el peso adecuado al nacer (91,9%), en contraste el factor materno más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue la edad materna joven entre el rango de 20-34 años (72,6%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVIctericia NeonatalFactores AsociadosLactancia MaternaIncompatibilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0223-261X06751208https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf944910https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/1/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf27652a9a3db94c131f67c1ac7c429dc4MD51open accessTEXTUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain70269https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/2/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt4d1cc34ba3210188e1299f22ff4f1542MD52open accessTHUMBNAILUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8375https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/3/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg48655a4453866eff6ebc8df7bd80253dMD53open access20.500.13084/2891oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28912025-07-17 14:41:13.382open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
title |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
spellingShingle |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 Cosser Torres, Karla Soledad Ictericia Neonatal Factores Asociados Lactancia Materna Incompatibilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
title_full |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
title_fullStr |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
title_sort |
Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018 |
author |
Cosser Torres, Karla Soledad |
author_facet |
Cosser Torres, Karla Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Soldan Oblitas, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosser Torres, Karla Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ictericia Neonatal Factores Asociados Lactancia Materna Incompatibilidad. |
topic |
Ictericia Neonatal Factores Asociados Lactancia Materna Incompatibilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Introducción: La ictericia neonatal es definida como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y es considerada como una de las patologías más frecuentes en los recién nacidos. Se presenta como resultado del aumento de las concentraciones de bilirrubina sérica y está asociada a una serie de factores predisponentes presentes en el binomio madre-niño. Objetivos: Determinar la proporción de los factores neonatales y maternos en presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término (RNT) en el Hospital Vitarte durante el periodo comprendido entre julio a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Se utilizaron datos de 124 historias clínicas de neonatos a término con este diagnóstico, las unidades de análisis cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 25 mediante el uso de estadística descriptiva. Resultados: Se determinó como variables de mayor frecuencia en la presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término a el sexo masculino (53,23%), edad al momento del diagnóstico de 2 días de vida (38,7%), peso adecuado al nacer (91.9%), relación peso y edad gestacional adecuada (80,6%)., hiperbilirrubinemia en rango de 5 - <10 mg/dl (40,3%), lactancia materna exclusiva (88,7%), sepsis neonatal (12,9%), edad materna de 20-34 años (72,6%), madre multigesta (66,1%) , parto vaginal (54,8%), anemia materna (14.5%), grupo-factor materno y neonatal O+ (56,5%) y (77.4%) respectivamente y la incompatibilidad AO+ (22.6%). Conclusiones: El factor neonatal más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue el peso adecuado al nacer (91,9%), en contraste el factor materno más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue la edad materna joven entre el rango de 20-34 años (72,6%). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:56:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:56:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2891 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2891 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/1/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/2/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2891/3/UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27652a9a3db94c131f67c1ac7c429dc4 4d1cc34ba3210188e1299f22ff4f1542 48655a4453866eff6ebc8df7bd80253d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722206296276992 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).