Dislipidemias en pacientes del policlínico Nuestra Señora de la Paz Enero-Junio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemias en pacientes del Policlínico Nuestra Señora de la Paz 2018. Método: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental en 3775 adultos entre 18 a 65 años, a los que se les determinó lípidos en sangre. Resultados: De los 3755 pac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Colesterol Dislipidemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemias en pacientes del Policlínico Nuestra Señora de la Paz 2018. Método: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental en 3775 adultos entre 18 a 65 años, a los que se les determinó lípidos en sangre. Resultados: De los 3755 pacientes, 755 que representan el 20.2% presentaron dislipidemias y los 2998 tuvieron niveles normales de lípidos en sangre. El 21.4% presentó colesterol total elevado, 31.2% moderadamente alto y el 47,4% colesterol deseable. Con respecto a los triglicéridos, 23% elevado, 1.5% muy elevado, 19% alto limítrofe y el 56.5% normal. En los niveles de HDL, el 38.3% reportó niveles bajos, 56.9% intermedio y solo el 4.8% deseable. LDL con un 6.2% de riesgo alto, 28.5% de riesgo moderado y 65.3% con riesgo bajo. En cuanto a VLDL. El 66.9% presentaron niveles altos y el 33.1% niveles normales. Conclusiones: La frecuencia de dislipidemias es alta, el grupo afectado está expuesto a ateroesclerosis y enfermedades cardiovasculares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).