Tratamiento antirretroviral y el riesgo de dislipidemia en pacientes infectados con VIH del hogar San Camilo, Lima, 2017 - 2021

Descripción del Articulo

En el ámbito de la salud pública la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) representa un desafío considerable; no obstante, existen mejoras en la calidad de vida de los infectados gracias a la terapia antirretroviral. Sin embargo, esta terapia ha suscitado complicaciones metabólicas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Mallma, Máximo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Virus de inmunodeficiencia humana
Dislipidemias
Colesterol total
HDL-colesterol, LDL-colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En el ámbito de la salud pública la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) representa un desafío considerable; no obstante, existen mejoras en la calidad de vida de los infectados gracias a la terapia antirretroviral. Sin embargo, esta terapia ha suscitado complicaciones metabólicas como las dislipidemias. Por ello, la investigación tuvo como objetivo determinar qué tratamiento antirretroviral presentará un mayor riesgo de dislipidemia en pacientes infectados con VIH del Hogar San Camilo, Lima, 2017-2021. Se diseño un estudio cuantitativo, no experimental, de cohorte retrospectivo y longitudinal. Se incluyeron 54 historias clínicas de pacientes VIH positivo con tratamiento antirretroviral, los cuales se se realizaron mediciones periódicas de perfil lipídico. La investigación no encontró diferencias significativas entre el desarrollo de dislipidemia y el sexo (p=0.665), IMC (índice de masa corporal) (p=0.165), promedio de linfocitos T CD4+ (p=1.000), consumo de fármacos hipolipemiantes (p=0.532), y el esquema de tratamiento (p=1.000). No obstante, se halló diferencias significativas con el promedio de edad (p=0.003). Así mismo, el análisis multivariado halló que los tratamientos antirretrovirales analizados no presentaron riesgo de alteración con el HDL y triglicéridos. Sin embargo, el esquema de tratamiento 2 INTR +1 NNTR presento mayor riesgo de alteración del colesterol total y el LDL en comparación con el esquema 2 INTR +1 II. Finalmente, se pudo concluir que ninguno de los tratamientos antirretrovirales presenta riesgo de dislipidemia en pacientes infectados con VIH del Hogar San Camilo, Lima, 2017-2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).