Prevalencia de dislipidemias en pacientes de un policlínico de Lima-Perú, antes y durante la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

La pandemia COVID-19 dificultó el acceso a una atención de salud adecuada, y junto a esto, los cambios en los estilos de vida, repercutieron sobre el control de enfermedades como las dislipidemias. Con el objetivo de describir la prevalencia de dislipidemias en pacientes de un Policlínico de Lima-Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Vega, Soledad Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
COVID-19
Dislipidemia
Colesterol
Triglicéridos
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia COVID-19 dificultó el acceso a una atención de salud adecuada, y junto a esto, los cambios en los estilos de vida, repercutieron sobre el control de enfermedades como las dislipidemias. Con el objetivo de describir la prevalencia de dislipidemias en pacientes de un Policlínico de Lima-Perú antes y durante la pandemia por COVID-19 se realizó un estudio descriptivo con enfoque transversal y retrospectivo. Se recopiló información de registros de perfiles lipídicos de paciente que asistieron al Policlínico San Juan de Lima-Perú. La primera cohorte recolectó datos del 01 de julio del 2019 al 29 de febrero del 2020 (n= 1103) y la segunda cohorte del 01 de julio del 2020 al 28 de febrero del 2021 (n=1244). Los resultados mostraron que los niveles altos de colesterol y triglicéridos aumentaron significativamente (p<0,001) durante la pandemia. Por otro lado, los niveles de c-HDL, c-LDL y c-VLDL también fueron significativamente mayores (p<0,001) durante. Por otro lado, las mujeres presentaron los niveles de colesterol total y c-LDL más altos, en comparación a los hombres que presentaron niveles altos de triglicéridos y c-VLDL, así como los niveles más bajos de c-HLD. Finalmente, los niveles altos de estos marcadores estaban relacionados significativamente con la edad, siendo los adultos mayores quienes presentaban los niveles más altos en comparación a los jóvenes. Se determinó que la prevalencia de dislipidemias de pacientes de un Policlínico de Lima, Perú aumentó durante la pandemia por COVID-19, y que este aumento estaba asociado con la edad y el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).