Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua (Chenopodium quinoa willd), tiempo y temperatura de fermentación en el volumen de la masa y calidad del pan francés

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de harina de quinua, el tiempo y la temperatura de fermentación que influyen en el volumen de la masa fermentada y aceptabilidad del pan francés. El método consiste en la formulación, análisis de harinas y análisis reológico de las mezclas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trasmonte Pinday, Wilfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición humana y seguridad alimentaria
Harina
Quinua
Fermentación
Pan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de harina de quinua, el tiempo y la temperatura de fermentación que influyen en el volumen de la masa fermentada y aceptabilidad del pan francés. El método consiste en la formulación, análisis de harinas y análisis reológico de las mezclas, determinándose, en el farinógrafo: el índice de absorción de agua, tiempo de desarrollo, estabilidad, índice de tolerancia de mezclado; en el extensógrafo: la energía de mezclado, resistencia a extensión y extensibilidad y en el amilógrafo: inicio de gelatinización, temperatura de gelatinización y gelatinización máxima. La elaboración de formulaciones consistió en un arreglo factorial de 4*2*6 en porcentajes de harina de quinua (5, 10, 15 y 20 %), temperaturas (25 y 30°C) y tiempos de fermentación (20, 30, 40, 50 y 60 min), se determinó el volumen de la masa fermentada de tratamientos y en el producto final la aceptabilidad del pan en color, sabor, textura y aspecto general mediante una escala hedónica de 5 puntos y utilizando un panel semientrenado de 18 jueces. Los resultados se trataron haciendo uso del programa SPSS v.26 de IBM; el análisis estadístico, se realizó mediante un análisis de varianza para establecer diferencia significativa entre tratamientos al 5% de significancia y una prueba de Tukey. De resultados obtenidos, el tratamiento con 15% de harina de quinua, 30°C y 60 minutos de masa fermentada, resultó el mejor en un mayor volumen del pan. De la aceptabilidad, la formulación con 15% de harina de quinua obtuvo la mejor puntuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).