Plan estratégico ecoturístico de los atractivos naturales, de la provincia Canta, departamento Lima 2019-2022

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo proponer el plan estratégico ecoturístico, de los atractivos naturales de la provincia Canta, analizando la situación actual del ecoturismo, el análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), determinando las estrategias, para aprovechar los atra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navas Hernández, Edgar Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Plan estratégico
Ecoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo proponer el plan estratégico ecoturístico, de los atractivos naturales de la provincia Canta, analizando la situación actual del ecoturismo, el análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), determinando las estrategias, para aprovechar los atractivos naturales, definiendo la visión, misión, líneas y objetivos estratégicos, orientadas al ecoturismo 2019-2022; se propone el plan, para lograr el incremento del flujo ecoturístico. Metodológicamente, fue de tipo descriptivo, analítico y observacional, se aplicó 357 encuestas a residentes, 7 a las autoridades y 384 a turísticas; se registraron datos visuales, mediante la cámara fotográfica; el método fue inductivo-deductivo, el procedimiento permitió recopilar información en bibliotecas de UNFV, UNMSM, BNP, INEI, MINCETUR, MPH, y en campo para la propuesta del plan estratégico. Los resultados, permitieron identificar cinco (05) atractivos naturales, para ser aprovechados y puestos en valor; la percepción fue positiva, el 86% de turistas dicen volver a Canta; el FODA, identifico debilidades asociadas a la falta de guías, hospedajes, restaurantes, ayuda económica del Estado, las amenazas fueron, aumento de pasajes, catástrofes naturales y mal uso de recursos públicos; el plan estuvo orientado al desarrollo de nuevos productos, a la participación comunitaria, a la promoción de los atractivos; finalmente se proponen los alcances, mapa de actores, los programas y proyectos y la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).