Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Lima Sur, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de mi estudio fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Lima Sur, durante el año 2021. El enfoque que dispuse fue cuantitativo, siendo la investigación no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Oliva, María Pía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes de secundaria
Habilidades sociales
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de mi estudio fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Lima Sur, durante el año 2021. El enfoque que dispuse fue cuantitativo, siendo la investigación no experimental, de tipo correlacional y con un diseño trasversal. La muestra estuvo constituida por 275 estudiantes de ambos géneros, con edades oscilantes entre los 13 y 17 años. Para la recopilación de datos sobre las variables de investigación utilicé la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS, 2010) y la Escala de Adicción a las Redes Sociales (ARS, 2014). De acuerdo con los resultados, encontré una relación significativa (p<.05; p=.043), inversa y alta (rho=-.613) entre ambas variables; llegando a la conclusión que niveles altos de adicción a redes sociales, podrían estar relacionados con niveles bajos de habilidades sociales en los estudiantes de secundaria. Finalmente, considero que la presente investigación cuenta con una implicancia práctica, donde los resultados pueden colaborar en el desarrollo de programas de prevención e intervención en la muestra estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).