Conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógono nutricional en alimentos ultra procesados por miembros de la iglesia Misión Palabra de Vida en tiempos de pandemia, Lima - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógono nutricional en alimentos ultra procesados por miembros de la iglesia Misión Palabra de Vida en tiempos de pandemia, Lima -2022. Método: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Gorriti, Fiorella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimientos
actitudes
prácticas
octógono nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógono nutricional en alimentos ultra procesados por miembros de la iglesia Misión Palabra de Vida en tiempos de pandemia, Lima -2022. Método: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional, y de corte transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 50 miembrosde la iglesia cristiana “Misión Palabra de Vida”, cuyas edades se encontraron entre 19 a 60 años. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario por medio de la plataforma Google Forms. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2013 y para el análisis de datos se aplicó el procedimiento de tablas y gráficos y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se determinó que el 48% de los encuestados tienen conocimientos altos, el 42% presentó conocimiento medio, y el 10% bajo. Con respecto a las actitudes el 88% presentaron actitudes favorables y 12% desfavorables. Por otro lado, el 46% presentó prácticas adecuadas y el 54% inadecuadas sobre octágono nutricional. Finalmente, se encontró una correlación estadísticamente significativa (p<0.05), entrelos conocimientos y actitudes; conocimientos y prácticas, no obstante, no se encontró correlaciónestadísticamente significativa (p>0.05) entre actitudes y prácticas sobre octágono nutricional. Conclusión: Existe un mayor porcentaje de nivel de actitudes favorables cuando el nivel de cocimiento es alto sobre el octógono nutricional. Por otro lado, cuando hay un conocimiento medio existe una mayor incidencia de prácticas inadecuadas; lo cual significa que las estrategias de las advertencias nutricionales han sido efectivas para formar actitudes favorables, pero conocimientos limitados que conllevan a prácticas inadecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).