Inserción del control de plazos en los procesos civiles, en función a un correcto desarrollo del principio de celeridad procesal, en los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el año 2020
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue analizar el impacto derivado de la implementación del control de plazos en los procesos civiles y su relación con el desarrollo efectivo del principio de celeridad procesal. Dicho análisis se enfocó particularmente en el ámbito de las instancias judiciales y civi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Control de plazos Celeridad Tutela de derechos Plazo procesal Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue analizar el impacto derivado de la implementación del control de plazos en los procesos civiles y su relación con el desarrollo efectivo del principio de celeridad procesal. Dicho análisis se enfocó particularmente en el ámbito de las instancias judiciales y civiles dentro de la Jurisdicción Judicial de Lima Norte durante el año 2020. A través de una encuesta dirigida a profesionales especializados en Derecho Penal, se evidenció una tendencia común: una percepción generalizada de que este mecanismo no se aplicaba de forma efectiva en la mayoría de los procesos judiciales y civiles. Asimismo, se observó que el principio de celeridad procesal, orientado a garantizar una gestión ágil y oportuna de los casos, no se cumplía adecuadamente. Se determinó que la introducción del control de plazos en los procesos civiles ejercía una influencia directa en la celeridad procesal. Los plazos procesales se encontraban respaldados por un marco legal diseñado para asegurar el debido proceso y el respeto pleno de los derechos fundamentales, de manera similar al enfoque empleado en el ámbito procesal penal para promover una administración eficaz de los casos civiles. En conclusión, aunque los especialistas en Derecho Penal manifestaron dudas respecto a la eficacia del control de plazos en los procedimientos judiciales y civiles, se concluyó que su implementación incidía directamente en el fomento de la celeridad procesal. Esta postura coincidió con la importancia atribuida a los plazos procesales como herramienta para asegurar una administración de justicia más ágil y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).