Intervención cognitivo conductual para un varón adulto con trastorno de pánico
Descripción del Articulo
Se desarrolla un caso psicológico de intervención cognitivo conductual de trastorno de pánico en un varón adulto de 39 años, se realizó una revisión teórica del trastorno de pánico y de los programas de intervención basados en evidencia para una población con trastorno de pánico. Se elaboró una hist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de pánico terapia cognitivo conductual efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se desarrolla un caso psicológico de intervención cognitivo conductual de trastorno de pánico en un varón adulto de 39 años, se realizó una revisión teórica del trastorno de pánico y de los programas de intervención basados en evidencia para una población con trastorno de pánico. Se elaboró una historia clínica cognitivo conductual y se aplicaron instrumentos como Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE), Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), Inventario de Personalidad Eysenck Forma B - para adultos, Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan, Inventario de Registro de Opiniones Forma A de Davis, Mckay y Eshelman, Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Cuestionario de Pánico y Agorafobia (CPA) de Sandín y Chorot. Se utilizaron también registros cognitivo conductuales, y se realizó una evaluación psicológica considerando los criterios diagnósticos en trastorno de pánico. Se diseñó un programa de tratamiento que incluían técnicas como Psicoeducación, Entrenamiento en respiración, Técnica de relajación, Reestructuración cognitiva, Terapia Racional Emotiva, Exposición interoceptiva, Modelamiento, Entrenamiento en Habilidades Sociales y Psicoeducación en prevención de recaídas. Se aplicó una investigación experimental aplicada con diseño de caso único, que confirma la efectividad del tratamiento en la modificación de los síntomas del trastorno de pánico, y demostró el logro de los objetivos terapéuticos. Se describe el procedimiento y las dificultades encontradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).