Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el grosor cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Métodos: Se seleccionaron 150 Tomografias Cone Beam de pacientes adultos, quienes fueron clasificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Valencia, Diego Javier, Mauricio Vìlchez, César Raúl, Mauricio Valentín, Franco Raúl, Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente, Mendoza Lupuche, Román, Solis Sánchez, Gilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9447
https://doi.org/10.24039/rcv20221021444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo facial
Tomografia computarizada cone beam
Hueso palatino
id RUNF_a009036855f490545c13813ad4cfb373
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9447
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Galarza Valencia, Diego JavierMauricio Vìlchez, César RaúlMauricio Valentín, Franco RaúlSotomayor Mancicidor, Oscar VicenteMendoza Lupuche, RománSolis Sánchez, Gilmer2024-10-23T21:09:10Z2024-10-23T21:09:10Z2022-12-0610.24039/rcv202210214442311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9447https://doi.org/10.24039/rcv20221021444Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el grosor cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Métodos: Se seleccionaron 150 Tomografias Cone Beam de pacientes adultos, quienes fueron clasificados en 3 grupos que incluían 50 Dolicofaciales, 50 Braquifaciales y 50 Mesofaciales. Fue medido el grosor cortical del hueso palatino de cada uno los biotipos faciales. Resultados: En las TCCB de pacientes Dolicofaciales se obtuvo un valor máximo de 12.0mm en el punto X9Y0, 10.7mm en Braquifaciales y 11.5mm en Mesofaciales se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres biotipos faciales (p< 0.05). Conclusiones: Se puede concluir que que el hueso palatino es uma región idónea para la inserción de dispositivos de anclaje temporal (DAT) y el biotipo Dolicofacial tiene un mayor grosor cortical del hueso palatino, seguido por el Mesofacial y finalmente por el Braquifacial.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1444/2287https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1444info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 10 Núm. 2 (2022): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVBiotipo facialTomografia computarizada cone beamHueso palatinoGrosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beaminfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9447oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94472024-12-16 22:33:08.791metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
title Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
spellingShingle Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
Galarza Valencia, Diego Javier
Biotipo facial
Tomografia computarizada cone beam
Hueso palatino
title_short Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
title_full Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
title_fullStr Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
title_full_unstemmed Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
title_sort Grosor cortical del Hueso Palatino en los diferentes biotipos faciales evaluados en Tomografías Cone Beam
author Galarza Valencia, Diego Javier
author_facet Galarza Valencia, Diego Javier
Mauricio Vìlchez, César Raúl
Mauricio Valentín, Franco Raúl
Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente
Mendoza Lupuche, Román
Solis Sánchez, Gilmer
author_role author
author2 Mauricio Vìlchez, César Raúl
Mauricio Valentín, Franco Raúl
Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente
Mendoza Lupuche, Román
Solis Sánchez, Gilmer
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galarza Valencia, Diego Javier
Mauricio Vìlchez, César Raúl
Mauricio Valentín, Franco Raúl
Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente
Mendoza Lupuche, Román
Solis Sánchez, Gilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biotipo facial
Tomografia computarizada cone beam
Hueso palatino
topic Biotipo facial
Tomografia computarizada cone beam
Hueso palatino
description Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el grosor cortical del hueso palatino de pacientes adultos con distintos biotipos faciales por medio de la Tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Métodos: Se seleccionaron 150 Tomografias Cone Beam de pacientes adultos, quienes fueron clasificados en 3 grupos que incluían 50 Dolicofaciales, 50 Braquifaciales y 50 Mesofaciales. Fue medido el grosor cortical del hueso palatino de cada uno los biotipos faciales. Resultados: En las TCCB de pacientes Dolicofaciales se obtuvo un valor máximo de 12.0mm en el punto X9Y0, 10.7mm en Braquifaciales y 11.5mm en Mesofaciales se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres biotipos faciales (p< 0.05). Conclusiones: Se puede concluir que que el hueso palatino es uma región idónea para la inserción de dispositivos de anclaje temporal (DAT) y el biotipo Dolicofacial tiene un mayor grosor cortical del hueso palatino, seguido por el Mesofacial y finalmente por el Braquifacial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/rcv20221021444
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9447
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/rcv20221021444
identifier_str_mv 10.24039/rcv20221021444
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9447
https://doi.org/10.24039/rcv20221021444
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1444/2287
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1444
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal;Vol. 10 Núm. 2 (2022): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062666147758080
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).