Impacto psicosocial asociado a la maloclusión en alumnos de la Institución Educativa “Virgen de Fátima” Ventanilla – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación correlacional de corte trasversal, tuvo como objetivo determinar el impacto psicosocial asociado a la maloclusión en los alumnos del colegio ¨Virgen de Fátima Ventanilla¨ 2018. La muestra fue constituida por 241 alumnos de 11 a 15 años, se usó la clasificación según Angle p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sotelo, Mirian Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maloclusión
impacto psicosocial
estética dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación correlacional de corte trasversal, tuvo como objetivo determinar el impacto psicosocial asociado a la maloclusión en los alumnos del colegio ¨Virgen de Fátima Ventanilla¨ 2018. La muestra fue constituida por 241 alumnos de 11 a 15 años, se usó la clasificación según Angle para medir las maloclusiones y para la evaluación del impacto psicosocial se usó el cuestionario PIDAQ. Los resultados obtenidos evidencian un 91.8% de prevalencia en maloclusiones, mostrando que cada 9 de 10 alumnos presentan maloclusión clase I de Angle y siendo más frecuente los del sexo masculino. A nivel psicosocial se encontró asociación significativa entre la sumatoria total del cuestionario PIDAQ y la maloclusión. Se concluye que la maloclusión genera impacto psicosocial en los alumnos de dicha institución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).