La prisión preventiva y la coexistencia con el principio de presunción de inocencia en el nuevo proceso penal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar qué relación existe ente la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia en el nuevo proceso penal. Método: La investigación fue de tipo básico, nivel o alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal - correlacional; la población estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Casas, Magaly Geovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Medida cautelar
Sanción penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar qué relación existe ente la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia en el nuevo proceso penal. Método: La investigación fue de tipo básico, nivel o alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal - correlacional; la población estuvo conformado por 12 juzgados de Investigación Preparatoria, 10 juzgados unipersonales, 02 colegiados, y 02 Salas Penales de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que fueron 200 profesionales; la muestra conforme al muestreo probabilístico aleatorio estratificado fue de 66 casos; en la investigación se aplicó la técnica de la encuesta y el análisis de contenido, los instrumentos fueron el cuestionario de encuestas y las fichas bibliográficas validados mediante el juicio de expertos. Resultados: El resultado fue que los encuestados coincidieron en que el 97 % establecen que la prisión preventiva es una medida cautelar basada en fundados y graves elementos de convicción; el 96 % que la prisión preventiva es una medida cautelar basada en el peligro procesal, en la que debe demostrarse la vinculación al delito investigado y el peligro procesal; el 97 % que la prisión preventiva consistente en la privación de la libertad que no es una sanción penal; y el 98 % establecieron que la modificación de la Ley penal que permita la reducción de plazos de la prisión preventiva permitirá la eficacia de la sanción penal. Conclusiones: La prisión preventiva tiene una estrecha relación con el principio de presunción de inocencia en el nuevo proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).